Hablemos del Buen Rey Wenceslaus, un villancico navideño que habla de un rey checo que desafía el duro clima invernal para dar limosna a un pobre campesino en el Día de San Esteban (26 de diciembre). Durante el viaje, el paje del rey está a punto de rendirse a causa del frío, pero finalmente logra continuar siguiendo las huellas del rey, paso a paso, a través de la profunda nieve.
La canción está basada en la vida y acciones de San Wenceslaus I, Duque de Bohemia, o Svatý Václav en checo (907–935).
La letra fue compuesta en 1853 por el inglés John Mason Neale en colaboración con su editor musical Thomas Helmore. La música, en cambio, se basa en una canción primaveral del siglo XIII, Tempus adest floridum (Se acerca el tiempo de floración), recogida por primera vez en 1582.
He aquí la letra original de la canción en inglés:
Good King Wenceslas looked out, on the Feast of Stephen,
When the snow lay round about, deep and crisp and even;
Brightly shone the moon that night, tho' the frost was cruel,
When a poor man came in sight, gath'ring winter fuel.
"Hither, page, and stand by me, if thou know'st it, telling,
Yonder peasant, who is he? Where and what his dwelling?"
"Sire, he lives a good league hence, underneath the mountain;
Right against the forest fence, by Saint Agnes' fountain."
"Bring me flesh, and bring me wine, bring me pine logs hither:
Thou and I shall see him dine, when we bear them thither. "
Page and monarch, forth they went, forth they went together;
Through the rude wind's wild lament and the bitter weather.
"Sire, the night is darker now, and the wind blows stronger;
Fails my heart, I know not how; I can go no longer. "
"Mark my footsteps, good my page. Tread thou in them boldly
Thou shalt find the winter's rage freeze thy blood less coldly."
"In his master's steps he trod, where the snow lay dinted;
Heat was in the very sod which the saint had printed.
Therefore, Christian men, be sure, wealth or rank possessing,
Ye who now will bless the poor, shall yourselves find blessing."
He aquí su traducción al español:
El buen rey Wenceslao miraba en la Fiesta de Esteban,
La nieve se extendía alrededor, intensa, frágil y uniforme.
Aquella noche la luna brillaba, aunque cruel era la helada,
Cuando divisó un pobre, buscando combustible de invierno.
"Señor, vive a una legua de aquí, al pie de la montaña;
Justo al lado del cercado del bosque, por la fuente de Santa Inés."
tú y yo le veremos cenar, cuando llevemos todo para allá"
Paje y monarca, adelante se fueron, adelante se fueron juntos;
A través del violento viento salvaje y el clima amargo.
¿Quién es ese campesino? ¿Dónde y cuál es su morada?"
"Ven aquí, paje, ponte a mi lado, dime si sabes
"Tráeme carne, y tráeme vino, tráeme aquí troncos de pino:
"Señor, la noche es más oscura ahora, y el viento sopla más fuerte;
Falla mi corazón, yo no sé cómo; no puedo ir más allá."
"Marca mis pisadas, buen paje mío, písalas con valentía.
Ya verás que la rabia del invierno te hiela la sangre menos fría."
En las huellas de su amo pisaba, donde estaba la nieve aplastada;
El calor se notaba en la tierra por donde el santo había pasado.
Por lo tanto, cristianos, contar que -poseyendo linaje o riquezas -,
Los que ahora bendecís a los pobres, vosotros mismos sereís bendecidos.
Aquí un video del villancico:
El origen de esta canción se remonta allá en el año donde nace Wenceslaus I, 907, quien fuese Duque de Bohemia en 921 hasta el año de 935, cuando fue asesinado en un complot creado por su hermano para obtener el título y sus tierras, Boleslav, el Cruel;
Con sólo el apodo de su hermano "El cruel", podemos saber que el hombre era muy diferente de Wenceslaus, quien convirtiéndose en Duque a los 18 años y reinando por 10 años (muriendo tan solo a los 28 años) fue tan amado por su pueblo y por todo aquel que lo conoció que su nombre y una canción en su honor coronándolo como "Rey Wenceslaus" persiste aún ahora, 1080 años después de su muerte.
¿Cómo habrá sido Wenceslaus, que mil años después de su corta vida y reinado casi fugaz su nombre es aún recordado?
Wenceslaus fue hijo de Vratislaus I, Duque de Bohemia de la dinastía Premyslid. Su padre lo crió como cristiano. Su madre fue Drahomíra, hija de un jefe tribal pagano de Havolans.
Su padre murió en 921 y su abuela, Ludmila, continuó con su crianza hasta el 21 de Septiembre del 921, cuando su propia madre arregló el asesinato por estrangulamiento de su suegra y así recuperó el poder que había perdido.
No se sabe mucho del reinado de su madre, más que en 924 o 925 Wenceslaus asumió el poder gobernante y exilió a su madre.
Al obtener el trono a los 18 años, derrotó al Duque de Kourim, Radslav, que intentó rebelarse en su contra, también fundó una iglesia en Praga que aún existe hoy en día, la Catedral de San Vitus. Sus años como gobernante se vieron llenos de asaltos y ataques por parte de húngaros, y además de las fuerzas del Duque Arnulf de Bavaria y el Rey Henry I (Duque de Saxón y Rey de Alemania), cuyas fuerzas conjuntas alcanzaron Praga en 929 y obligaron a Wenceslaus a pagarles tributo.
Se dice que en 935 (o 929 como claman algunas otras personas), un grupo de nobles aliados con su hermano menor idearon su asesinato. Su hermano, Bloeslav, invitó a Wenceslaus al festín de los Santos Cosmas y Damian (Un par de piadosos gemelos cristianos considerados mártires por haber sido golpeados y decapitados por practicar su fé), en el festín, Wenceslaus y su hermano discutieron y al salir el Duque de ahí y encaminarse a la iglesia, fue asesinado por compañeros de Boleslav.
Se dice que al caer Wenceslaus, murmuró palabras de perdón hacia su hermano.
Aunque no esta confirmado, se cree que Podevin, un sirviente leal de Wenceslaus, vengó su muerte asesinando a uno de los conspiradores principales, y fue entonces ejecutado.
Wenceslaus fue Duque de Bohemia durante diez años, y fue siempre descrito como extremadamente piadoso y humilde, un joven muy educado e inteligente.
Casi inmediatamente después de su muerte fue considerado un mártir y un santo, y biografías sobre él comenzaron a circular. Estas ayudaron a esparcir el concepto de "Rex Justus", un "Rey Justo", que hace referencia a que el poder de un monarca debe derivarse de su gran piedad y de su vigor como príncipe.
En una de esas biografías se describe como cada noche, con pies descalzos y sólo un ayudante, el Duque Wenceslaus acudía a las iglesias y daba limosnas a las viudas, los huérfanos, los prisioneros y a los afligidos; hacía esto tantas veces y con tanta compasión que no era considerado como un príncipe real, sino como un padre para todos los desdichados.
Por el años de 1450, el papa Pius II, declaró la leyenda de la vida del Duque Wenceslaus como un hecho verdadero. El Gran Emperador Romano Otto (Hijo mayor de Henry I, quien saqueaba las tierras de Wenceslaus), por el año de 970, le confirió al Duque la dignidad y el título de realeza.
Es por esto que en la canción se le considera como "Rey Wenceslaus".
En su honor existe también el himno "Svatý Václave" (Saint Wenceslas) or "Saint Wenceslas Chorale", que es una de las más viejas canciones checas conocidas; este himno es una plegaria al Duque Wenceslaus para que interceda por su nación ante Dios para que los ayude en injusticias y a asegurar la salvación. Este himno es cantado regularmente hoy en día en ciertas misas. En 1918 fue considerada con candidata al himno nacional.
Desde el 2000, el día festivo de San Wenceslaus (28 de Septiembre) se convirtió en un día feriado de la República Checa, celebrado como el día del Estado Checo.
Existe una vieja leyenda, que dice que en Blaník, un montaña en la República Checa, duerme una gran armada de caballeros, los caballeros despertarán y bajo el comando de San Wenceslaus brindarán ayuda a la gente Checa cuando se enfrenten al peor de los peligros.
Otra leyenda en Praga, dice que cuando la nación se encuentre en sus días más oscuros y llegando a la ruina, la estatua ecuestre del Rey Wenceslaus en la Plaza Wenceslaus cobrará vida, levantará a la armada durmiendo en Blaník, y al cruzar el puente Charles su caballo tropezará con una piedra, revelando la legendaria espada de Bruncvík. Con ésta espada, el Rey Wenceslaus matará a los enemigos de los Checos, trayendo paz y prosperidad a su pueblo.